Asuntos públicos, una arista esencial de la Reputación Corporativa

Asuntos públicos, una arista esencial de la Reputación Corporativa

Actualmente, las empresas viven en la era de la economía de la reputación. No se puede pensar un negocio y su rentabilidad, sin tomar en cuenta la gestión de ciertos intangibles. ¿Qué relevancia tienen los Asuntos Públicos en este contexto? Ante entornos políticos sensibles, pueden representar una gran diferencia entre el éxito y el fracaso de una organización.

Hoy en día, las empresas ya no pueden pensar en la gestión de su comunicación sin una mirada integral. Este enfoque implica incorporar diferentes aristas, como la gerencia de Asuntos Públicos. Abordar los Asuntos Públicos requiere de un alto nivel de comprensión del entorno político, legislativo y público, así como de la habilidad para crear, mantener y amplificar relaciones estratégicas con diversos actores, que tienen cierto nivel de influencia en aquellos ámbitos.

Una empresa que logra manejar con destreza estos aspectos, pueden influir de manera positiva en su entorno, destacando su compromiso, ética, responsabilidad social y otros valores corporativos que aportar a su credibilidad y reputación. No obstante, la gestión de Asuntos Públicos no sólo implica reaccionar de manera oportuna a determinadas situaciones, sino que facilita la capacidad de anticipar escenarios y cambios en las regulaciones y políticas que pueden afectar al giro de negocio u operaciones de una compañía.

¿Cuáles son las claves para lograr un correcto abordaje de los Asuntos Públicos? En MC Comunicaciones, te detallamos 5 estrategias que debes tomar en cuenta:

  1. Integra herramientas de medición: en la actualidad, existen herramientas valiosas que facilitan el monitoreo del entorno político, legislativo y público. Además, permiten medir la reputación online de una marca u organización, el nivel de engagement con su comunidad y los decisores políticos.

 

  1. La transparencia es fundamental: mantener una línea de comunicación transparente y consistente permite no solo mitigar una posible crisis, sino también construir una imagen corporativa sólida y confiable.

 

  1. Adapta el tono y contenido de los mensajes: en tiempos de inestabilidad política, los consumidores y clientes pueden ser sensibles a cierto tipo de comunicaciones. Por este motivo, se recomienda que las empresas promuevan, según el contexto, mensajes que fomenten la confianza y estabilidad.

 

  1. Evita la politización de la marca: navegar el complejo panorama político y legislativo, comprende varios desafíos, como evitar que una empresa y sus voceros terminen demasiado expuestos ante coyunturas sensibles. Para ello, es importante contar con un equipo que nos brinde una lectura adecuada del entorno y nos asesore para saber en qué momentos es oportuno participar en conversaciones sobre políticas, regulaciones y otros temas de interés.

 

  1. Desarrolla una estrategia: la gestión efectiva de Asuntos Públicos depende, en gran medida, de tener claridad sobre quiénes son nuestros stakeholders, qué actores y decisores políticos influyen en nuestro sector, cuáles son los mejores canales de comunicación y qué acciones podemos implementar para fortalecer nuestra relación con los diferentes públicos. Todo esto, parte de contar con una estrategia robusta de comunicación y reputación corporativa.

 

Para muchas empresas, el diálogo constante con la sociedad y el gobierno, no solo es una herramienta de prevención de crisis, sino también una estrategia para fortalecer su liderazgo en el mercado.

Descubre la importancia de la gestión efectiva de Asuntos Públicos ¡Conoce cómo alcanzarla de la mano de MC Comunicaciones!

Comparte este post

Add a Comment

Your email address will not be published.