Estabilidad laboral y seguridad económica son los factores más valorados por el talento senior en Ecuador según el estudio binacional “Economía Plateada”

Estabilidad laboral y seguridad económica son los factores más valorados por el talento senior en Ecuador según el estudio binacional “Economía Plateada”

De izquierda a derecha: Mercedes Córdova, CEO de MC Comunicaciones; María Rosa Romero, directora de Recursos Humanos y Desarrollo Personal de la UTPL; Patricio Donoso, ex ministro de Trabajo, Marisi Vivas, Vicepresidenta Personas (RR.HH) de Telefónica Ecuador y Luis Avellaneda, CEO de Realidades – Perú

 

  • El estudio “Economía Plateada: perspectivas y futuro laboral” fue desarrollado por MC Comunicaciones (Ecuador) y Realidades (Perú), y explora las motivaciones, prioridades y decisiones laborales de ejecutivos peruanos y ecuatorianos mayores de 50 años.
  • El objetivo del informe es generar evidencia que permita diseñar estrategias inclusivas, alineadas con las nuevas exigencias del mercado y las oportunidades que ofrece una comunicación organizacional capaz de integrar generacionalmente.

 

Ecuador, abril 2025.- En una iniciativa conjunta de MC Comunicaciones de Ecuador y Realidades de Perú, se realizó la presentación del estudio binacional “Economía Plateada: perspectivas y futuro laboral”, ofreciendo una mirada amplia sobre las motivaciones, prioridades y expectativas del talento senior de +50 años en ambos países. El principal objetivo de este informe es contribuir a la construcción de entornos laborales más inclusivos, considerando las necesidades de este grupo etario, cuya principal fortaleza es su experiencia acumulada.

La discriminación etaria, falta de valoración a la experiencia y la necesidad de formación son las principales similitudes en la percepción de este grupo etario en ambos países. De igual manera, la estabilidad laboral es uno de los factores más valorados en ambos mercados, así como la necesidad de mejorar las políticas laborales y la comunicación interna en términos de inclusión y reconocimientos/visibilidad al talento senior.

En cuanto a las motivaciones laborales, en Ecuador, predomina la estabilidad económica (necesidad de jubilación) y el tiempo con la familia, mientras que, en Perú, el propósito y la contribución social son motores clave. También se refleja una diferencia en torno a la brecha tecnológica, mientras que en Ecuador ha significado la invisibilidad del talento mayor, en Perú ha contribuido a su capacitación continua.

Específicamente en Ecuador, los principales hallazgos del estudio revelan lo siguiente:

  • El talento senior destaca por su liderazgo, experiencia y adaptabilidad: Los profesionales mayores de 50 años aportan una combinación valiosa de habilidades blandas y conocimiento especializado, posicionándose como un recurso estratégico para las organizaciones.
  • Se valora la estabilidad, pero también se exploran nuevas formas de trabajo: Si bien muchos priorizan la seguridad económica y la continuidad laboral, también existe apertura hacia esquemas más flexibles, consultorías o emprendimientos.
  • La brecha digital persiste como un desafío central: Aunque el talento senior muestra disposición al aprendizaje, se identifica una necesidad de reforzar competencias digitales para mantenerse competitivo en el mercado laboral actual.
  • Persisten barreras estructurales y culturales para su empleabilidad: La discriminación por edad y la falta de oportunidades siguen siendo limitantes clave. Estas barreras requieren acciones más decididas desde las políticas públicas y las culturas organizacionales.
  • La visibilidad y el reconocimiento siguen siendo insuficientes: A pesar de su trayectoria, el talento senior no siempre es visibilizado ni reconocido formalmente. Esto limita su integración plena en los procesos clave de la organización.
  • La comunicación interna necesita ser más clara e inclusiva: La percepción sobre los mensajes organizacionales es neutral. Se requiere mejorar la claridad, accesibilidad y relevancia de la comunicación para fomentar una participación efectiva e intergeneracional.

Durante la presentación del estudio, tanto promotores de esta iniciativa como los panelistas invitados: Mercedes Córdova, CEO de MC Comunicaciones; Luis Avellaneda, CEO de Realidades; Patricio Donoso, ex ministro de Trabajo; Marisi Vivas, vicepresidenta de Recursos Humanos de Telefónica; María Rosa Romero, directora de Recursos Humanos de Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL); expusieron sus reflexiones en torno a los resultados.

Mercedes Córdova (MC Comunicaciones), enfatizó en la importancia de generar conversación sobre la economía plateada, al ser más que una tendencia, el futuro para las organizaciones y la comunicación interna. “Trabajar en un sector que es económicamente activo no depende solo de la parte privada, academia o gobierno, depende netamente de nosotros, como personas, para generar impacto, reputación y sostenibilidad”, destacó.

Patricio Donoso señaló que, en su experiencia, para que Ecuador tenga un progreso, es necesario solucionar problemas estructurales complejos aún existentes. “Por ejemplo, la jubilación patronal apenas beneficia al 3% de la población y el 97% ve con temor el llegar a esas edades y quedarse sin empleo”, anotó. Por su parte, María Rosa Romero enfatizó en la importancia de la actualización de conocimientos y habilidades para tener mayores oportunidades laborales. Con ello coincidió Marisi Vivas, quien mencionó que cada persona es el dueño de su propio desarrollo, en donde la conectividad es fundamental para la formación. En el caso de Telefónica, han introducido plataformas y programas internos para que los colaboradores accedan de manera gratuita y potencien sus habilidades.

Por su parte, Luis Avellaneda de Realidades, comentó que uno de los factores para la falta de inclusión es que la digitalización se encuentra muy lejos de los talentos +50. “En Perú, de 100 personas que son contratadas por las empresas, solo 6 son mayores de 50 años. Esto evidencia la falta de inclusión e igualdad en las empresas”, señaló el experto, quien agregó que otra dificultad para sostenerse en el mundo laboral actual es el conocimiento de un segundo idioma, lo cual para la juventud actual es una competencia básica.

En este contexto y la realidad demográfica de América Latina y El Caribe, que atraviesan un rápido proceso de envejecimiento poblacional, se estima que para 2050, más del 27% de la población será mayor de 60 años (según el Banco Interamericano de Desarrollo), este estudio se presenta como una herramienta clave para identificar oportunidades para fortalecer y aprovechar las capacidades del talento senior.

Acerca de MC Comunicaciones

MC Comunicaciones es una agencia líder en comunicación estratégica y relaciones públicas con 16 años de experiencia, reconocida por su capacidad para posicionar a sus clientes de manera efectiva. Con una sólida red de relaciones con empresas, medios y actores clave, la agencia ha logrado destacarse en el mercado nacional e internacional. Desde 2019, es miembro de Worldcom Public Relations Group, la red global de agencias independientes, y la única en Ecuador en formar parte de ella.  Ha sido reconocida con varios premios y distinciones a lo largo de los años, que avalan su enfoque ético y su impacto positivo en el entorno empresarial y social. Con clientes tanto nacionales como internacionales, MC Comunicaciones sigue liderando el sector con soluciones innovadoras que generan resultados medibles y transforman la comunicación de las marcas. Para más información, visita https://mccomunicaciones.com.ec/.

Acerca de Realidades

Realidades es una consultora de comunicación estratégica en Perú con 30 años de experiencia, especializada en Comunicación Integral 360º. Su compromiso es proporcionar soluciones estratégicas y personalizadas para potenciar una marca y alcanzar sus objetivos comerciales. Diseñamos estrategias a medida que abarcan todas las áreas de comunicación y relaciones públicas. Para más información, visita: https://realidades.pe/.

Comparte este post

Add a Comment

Your email address will not be published.